Nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, Alemania y muere el 31 de agosto de 1920 en Großbothen, Grimma, Alemania. Es un médico alemán considerado como uno de los padres fundadores de la psicología moderna. Durante su carrera, estableció el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig en 1879 y desarrolló la psicología como una ciencia independiente. Sus ideas y teorías influyeron profundamente en el desarrollo de la psicología moderna y siguen, aún hoy, siendo importantes.

Wundt se interesó hondamente en la idea de la conciencia y en cómo las personas experimentan y procesan la información sensorial que reciben del entorno. En relación a ello, desarrolló la creencia que la conciencia no era una entidad estática, sino que estaba en constante cambio estableciendo un procedimiento para abordar su entendimiento, el que consistía en descomponer la conciencia en partes más pequeñas y analizar cómo se combinan éstos para formar la experiencia consciente.

La conciencia tiene una estructura que se compone de procesos mentales elementales que pueden ser analizados y estudiados a través de la introspección. Estos procesos incluyen sensaciones, emociones, imágenes mentales y pensamientos.

Una de las principales contribuciones de Wundt a la psicología, muy ligada a la idea de conciencia por cierto, fue su enfoque de la introspección. La introspección es una técnica o procedimiento en la que los individuos informan sobre sus propios procesos mentales. Wundt utilizó la introspección como una herramienta para descomponer la experiencia consciente en sus partes más pequeñas y analizar cómo se combinan para formar la experiencia consciente. Creía que la introspección era la única forma de obtener datos sobre la experiencia consciente, y que el estudio de la conciencia, a su vez, era fundamental para la psicología.

Sin embargo, y como se hace también evidente, la introspección resulta altamente problemática por su falta de fiabilidad y su dificultad para objetivarla. Las personas pueden informar sobre sus propios procesos mentales de manera inexacta o incompleta y, además, las experiencias conscientes varían de persona en persona. Wundt intentó abordar estos problemas mediante la estandarización de la introspección y el entrenamiento de los sujetos en la técnica. En esa línea también, limitó la introspección a procesos mentales simples y observables, como la percepción sensorial.

Otra contribución importante de Wundt a la psicología fue su enfoque en la psicología experimental. Wundt creía que la psicología debía ser una ciencia experimental, al igual que la física y la química. Para lograr esto, estableció el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig en 1879. En este laboratorio, los sujetos participaron en experimentos diseñados para medir la percepción sensorial, el tiempo de reacción y otros procesos mentales.

Antes de Wundt, la psicología se consideraba una rama de la filosofía siendo este médico alemán un impulsor fundamental de la psicología como una ciencia independiente. Wundt creía que la psicología debía ser una disciplina científica independiente, con sus propios métodos y teorías. Para lograr esto, estableció la psicología como una disciplina académica y escribió numerosos libros y artículos al respecto.

Uno de los principales libros de Wundt es «Principios de Psicología Fisiológica», publicado por primera vez en 1874. En este libro, se describe los procesos mentales en términos fisiológicos y sugiere que la psicología debe estar basada en la biología y la fisiología. También propone la idea de que la conciencia no es una entidad estática, sino que está en constante cambio y se compone de procesos mentales elementales.

Wundt también desarrolló la teoría del voluntarismo, que se refiere a la idea de que la mente humana es activa y que los procesos mentales son controlados por la voluntad. Según esta teoría, la experiencia consciente no es simplemente una respuesta pasiva a los estímulos sensoriales, sino que está influenciada por la voluntad del individuo. Esta teoría se contrapone a la teoría asociacionista, que sugiere que la mente humana está compuesta por elementos asociados que son activados por estímulos sensoriales.

Además de  la psicología, Wundt también influyó en otros campos, como la filosofía y la educación. Sus ideas sobre la introspección y la experiencia consciente fueron influyentes en la fenomenología, que se centra en la experiencia consciente y la percepción de la realidad. También se le atribuye la fundación del movimiento de la psicología de la Gestalt, que se enfoca en la organización de la percepción sensorial.

Wilhelm Maximilian Wundt es uno de los padres fundadores de la psicología moderna. Sus ideas y teorías sobre la introspección, la psicología experimental y la conciencia han sido influyentes en el desarrollo de la psicología y en otros campos como la filosofía y la educación. Aunque su enfoque en la introspección ha sido criticado por otros psicólogos, sus contribuciones a la psicología siguen siendo importantes y su legado continúa influyendo en el campo hasta el día de hoy.