Sin duda alguna los millennials están transformando la sociedad y específicamente a las empresas, pues como saben, esta nueva generación laboral no busca estar toda su vida en un mismo lugar, les gusta la aventura y con ello los nuevos retos laborales, adicional a ello son críticos con el propio sistema y desde luego de las reglas impuestas.

Adicional a ello estamos hablando de una generación que busca la “felicidad” generada por la satisfacción del reconocimiento, por los viajes, el conocimiento de nuevas culturas, la certeza de sólo vivir el presente y por tal motivo la cultura del ahorro desaparece cada vez más, por lo cual el sector financiero apuesta a la entrega de productos financieros sin tanta dificultad, pero con tasas altas.

Creo que es importante reconocer los impactos en la cultura empresarial de esta nueva generación, los cuales los podría catalogar en los siguientes:

Millennials- grown ups

Son aquellos que no parecen de esta generación, pues les gusta la estabilidad laboral, el poder aprender del día a día y de todas las personas sin importar el rol ni la jerarquía de los trabajadores, adicional a ello están buscando tener mayores responsabilidades dentro de la organización.

Tienen la capacidad de desarrollar ideas creativas, de escucha hacia a los demás, logran reconocer sus errores y desde luego logran pedir perdón por los inconvenientes causados. De igual forma llegan a liderar grupos de trabajo con facilidad, pues su carisma y la forma de resolver problemas los vuelve un ejemplo a seguir.

Millennials- dream

No esperan estar tanto tiempo en un solo empleo, (entre 2 a 4 años) están enfocados en buscar nuevos retos, son innatamente impulsivos, sus habilidades de liderazgos están orientados desde lo aprendido en su historia de vida, les gusta mantener siempre buenas relaciones con los demás, aunque esto implique no cumplir con los objetivos propuestos.

Prefieren estar con sus amigos y compartir poco con sus propias familias, son expertos en “apagar incendios”, les cuesta la planeación y la priorización de los propios objetivos, por lo cual son los más soñadores.

Millennials- egocentric

Este grupo está dado desde el “yo siempre tengo la razón” son excelentes trabajadores, puntuales en sus entregas, no tienden a cometer errores en sus funciones, sin embargo, son incapaces de reconocer sus propios errores, pues tienden a hacer inestables emocionales y desde luego no entienden cómo dirigir grupos de trabajo, pues tienden a tener un liderazgo autoritario.

Son personas motivadas por el poder, y desde luego buscarán imponer su conocimiento y

experiencia ante sus pares de trabajo e incluso su jefe inmediato, por ende, pueden ser considerados groseros en los contextos laborales pues están bajo la creencia de: “yo siempre digo la verdad, gústele a quien le guste”, consideran que ser diplomático al momento de entablar relaciones laborales o simplemente expresar el descontento va en contra de su forma de personar “¿entonces qué quiere’, ¿Qué me quede callado?”

Se comparan constantemente con los demás, pues prefieren ser los primeros en tener bienes materiales, aumentos salariales, adquisición de bienes materiales y desde luego desean ser los gerentes de la empresa en menos de un año pues “yo ya estoy preparado y estoy seguro de que lo haría mejor”.

REFERENCIAS

Haydn shaw (2013) Sticking Points. Tyndale House Publishers Raquel Roca (2015) Know Mads. LID editorial.