El trastorno de la personalidad es una afección mental que se define como: patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto (DSM-V). Dentro de este encontramos diversos trastornos donde se encuentran desviados los pensamientos, el comportamiento y las emociones, lo cual causa problemas en la vida cotidiana de quienes los padecen y conflictos en sus relaciones con las demás personas.
Uno de los trastornos de personalidad es el trastorno histriónico de la personalidad, el DSM-V (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) lo define como: patrón dominante de emotividad excesiva y búsqueda de atención, que tiene su comienzo en las primeras etapas de la vida y está presente en diversos contextos. Sería más común en las mujeres, aunque en la actualidad hay una prevalencia similar entre hombres y mujeres según estudios sobre el tema.
Las personas con trastorno histriónico son de mostrar teatralidad y alegría; suelen ser muy coquetos, abiertos y entusiastas, encantando a las nuevas personas que los conocen. Este comportamiento seria tanto con personas con las cuales tiene un interés amoroso como con las otras personas de otro tipo de relación, ya sea, laboral, de amistad, etc.
En los individuos con este trastorno, la expresión emocional puede ser superficial y cambiar con rapidez, además son de mostrarse muy preocupados por impresionar a los demás, donde el aspecto físico seria lo más utilizado para llamar la atención.
Entre las características que apoyan el diagnostico de este trastorno según el DSM-V podemos mencionar:
- Dificultad para lograr intimidad emocional en las relaciones románticas.
- Alejan a sus amigos por la constante demanda de atención.
- Tienden a deprimirse o molestarse cuando no son el centro de atención.
- Desempeñan a menudo el papel de víctimas en sus relaciones sin ser conscientes de ello.
- Pueden romper relaciones duraderas para darle paso a la emoción de nuevas relaciones, entre otras.
Con los demás las relaciones suelen verse afectadas por razones como: mostrar públicamente emociones efusivas, hacer berrinches y pataletas, ser muy confiados, y enojarse mucho cuando reciben comentarios negativos sobre su apariencia.
Observando las dificultades que presenta este trastorno, es importante mencionar que este se puede trabajar en psicoterapia llevada por el profesional de salud mental que trabajaría con el paciente puntos como: fortalecimiento de una autoestima saludable, adquirir empatía por los demás, manejo de su comportamiento de una manera saludable y la autovaloración de sus virtudes haciendo énfasis en su personalidad en vez de su aspecto físico.
El objetivo del tratamiento psicológico junto con la participación y apoyo de los familiares y amigos de la persona con trastorno histriónico de la personalidad es que la misma pueda llevar una mejor calidad de vida para que sea más funcional y no se vea afectada su convivencia con los demás.