Las siglas TOC corresponden al Trastorno Obsesivo Compulsivo de la personalidad. Se trata de una patología que sufren algunas personas y que les hace mantener un patrón de pensamiento constante y obstinado, que les lleva a hacer acciones o tener comportamientos repetitivos o ilógicos.
Este artículo explica cómo saber si tienes TOC y te da las herramientas para que conozcas esta patología que sufre un 3% de la población mundial.
Trastorno Obsesivo compulsivo: ¿qué es?
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados, que se repite constantemente (obsesiones) y se transforman de una manera física en el cuerpo de los pacientes, haciéndoles realizar acciones que no desean (compulsiones).
Estas obsesiones y convulsiones que sufren los pacientes de TOC interfieren de una manera activa en el día a día de las personas y no les dejan seguir con su rutina de forma normal. Por consiguiente, esta enfermedad causa un gran sufrimiento emocional.
Los pacientes suelen intentar controlar sus obsesiones, pero no conseguirlo hace que estos experimenten ansiedad y una mayor frustración emocional. Finalmente, a fin de calmar estos pensamientos negativos, acaban haciendo caso y dando rienda suelta a las acciones compulsivas que les permitirán calmar el estrés momentáneamente.
A pesar de que una persona con TOC intente ignorar los pensamientos que le pasan por la mente, cada vez estos se hacen más grandes y acaban molestando al paciente. Por eso, la mayoría de personas que sufren este trastorno opta por convertir su vida en un ritual, en el que cada día hace ciertas acciones, para mantener su mente calmada y libre de estrés.
El TOC puede ser diferente en cada paciente y suele estar enfocado en ciertos temas. Por ejemplo: el miedo excesivo a contaminarse por los gérmenes. Estas personas son capaces de lavarse tantas veces las manos y con tanta energía, que se llegan a hacer heridas y provocan problemas peores.
Síntomas del TOC
Las personas que sufren TOC suelen tener varios síntomas de obsesión y varios de compulsión, que van combinando. Pero también existen personas que únicamente tienen obsesiones y otros que solamente tienen acciones compulsivas. Puede que ellos mismos no se den cuenta de este problema, pero cuando interfieren en tu vida normal, es cuando debes acudir a un especialista.
Síntomas de la obsesión
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes; repetidos, persistentes y no deseados, que son intrusivos y causan aflicción o ansiedad. Estas obsesiones suelen entrometerse en tu vida cuando intentas pensar o hacer otras cosas:
- Miedo a la contaminación o a la suciedad.
- Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre.
- Necesidad de tener las cosas ordenadas y simétricas.
- Pensamientos agresivos u horribles sobre la pérdida de control y el daño a sí mismo o a otros.
- Pensamientos no deseados, incluida la agresión, o temas sexuales o religiosos.
Síntomas de compulsión
Las compulsiones son comportamientos repetitivos que te sientes impulsado a realizar. El único objetivo de estas acciones a las que te ves obligado a realizar es reducir la ansiedad relacionada con las obsesiones o evitar que algo malo suceda:
- Lavado y limpieza.
- Comprobación.
- Recuento.
- Orden.
- Seguir una rutina estricta.
- Exigir tranquilidad.
¿Cuándo hay que consultar con un profesional?
Existe una gran diferencia entre ser una persona perfeccionista y sufrir la enfermedad de Trastorno Obsesivo Compulsivo. Por ejemplo, alguien que busca resultados perfectos o un rendimiento impecable no está enfermo, simplemente busca sacar lo mejor de sí mismo.
Los pensamientos de una persona con TOC no son simplemente preocupaciones excesivas por problemas reales en sus vidas o el placer de tener las cosas limpias u ordenadas de una manera específica. Si no que se convierte en algo que no les deja vivir de una manera tranquila.
Si tus obsesiones y compulsiones están afectando tu calidad de vida, es el momento de consultar al médico o a un profesional de la salud mental.
Ahora ya sabes qué es el TOC de la personalidad y tienes las herramientas necesarias para detectar si tú sufres esta patología. Echa un vistazo a la página web de IPSIA Psicología, donde pueden darte más información acerca de esta enfermedad y pueden comenzar a tratar tu caso concreto, de una forma muy personalizada y con los mejores expertos.