En la actualidad muchos hombres y mujeres han culminado y otros han iniciado una relación de pareja durante la coyuntura que estamos pasando, en esta ocasión me enfocaré en las dificultades o situaciones problemáticas para sostener una relación de noviazgo o de pareja durante este tiempo de Covid-19. Se debe tener en cuenta que la ruptura de una relación amorosa se debe a diversos aspectos, cultural, económico, social, entre otros.
La mayoría de las personas han tenido que pasar mayor tiempo en sus hogares y estar compartiendo más tiempo de lo usual con los miembros de ésta, según Perez, Castañeda y Correa (2006) las principales causas de la ruptura de una relación amorosa han sido por problemas de convivencia, carencia de estrategias en resolución de problema e infidelidad. Los problemas de convivencia en la familia son aquellos desacuerdos en la pareja, problemas financieros, discusiones con los hijos, pérdida de trabajo entre otros y que hoy en día no se han visto ajena a las nuevas circunstancias que vivimos. Al superar los límites de tiempo al que estábamos acostumbrados a pasar juntos, nos damos cuenta de que existen algunos aspectos que no hemos notado o hemos dejado de lado por mucho tiempo, que puede ser de nuestro agrado o no, por ese motivo se pueden generar discusiones y estas no se lleguen a solucionar pero, como ya se había mencionado, una de las causas de la separación o ruptura amorosa es por la falta de estrategias y/o saber cómo solucionar un problema. En esta cuarentena hubo parejas que se han separado no por convivir más de lo usual en sus hogares, sino que el tema central es que muchas de éstas ya venían con problemas desde antes y al aproximarse la cuarentena, la relación se hizo aún más inestable propiciándose la ruptura amorosa.
Por otro lado, están las parejas a distancia, aquellas que en su mayoría son jóvenes con un noviazgo y que no viven en el mismo hogar, aquellos que viven con adultos mayores, sus padres o personas vulnerables y que por la situación que atravesamos no han podido ver a su pareja por temor a arriesgar a sus familias al virus, Rodriguez y Rodriguez (2021) mencionan que este grupo de parejas han sido los más afectados por los diferentes cambios negativos como, por ejemplo, la percepción negativa de la pareja, la vida sexual y el mal manejo del bienestar personal; por lo que se puede deducir que los medios virtuales no han sido suficientes para sostener una relación a distancia.
Finalmente, para poder mantener una relación en tiempo de Covid-19, siempre debemos buscar el bienestar de nuestra salud mental, y poder reforzar a nuevas técnicas de solución de problemas o conflictos, plantear una comunicación asertiva, ser objetivos y plantearnos metas a corto plazo para poder llevar de la mejor manera una relación estable.
Referencias
- Perez,B; Castañeda,Pedro & Correa,N. (2006).La atribución de causas a la ruptura de pareja. INFAD, 2(1), 477-486. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832312040.pdf
- Rodriguez, T. & Rodriguez, Zandia. (2021). Intimidad y relaciones de pareja durante la pandemia de la COVID-19 en Guadalajara. Scielo, 27 (78). https://n9.cl/ln725