Esta semana compartiremos con ustedes una interesante entrevista sobre la psicoterapia breve al estilo de Giorgio Nardone, donde la psicóloga colombiana María Andrea Hernández compartirá su perspectiva sobre el modelo de este reconocido psicólogo italiano. María Andrea es Magíster en Terapia Breve Estratégica del Centro di Terapia Strategica en Arezzo (Italia), además es fundadora del Centro de Terapia Estratégica de Bogotá (CTE), centro afiliado al CTS de Arezzo, y representante del modelo de Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone en Colombia. Nuestra invitada, actualmente se desempeña como psicóloga-psicoterapeuta en la ciudad de Bogotá y Cali. Es también, autora, junto con Giorgio Nardone y otros autores, del libro «Ayudar a los padres a ayudar a los hijos» de la Editorial Herder (2015). Coautora del libro «Sexualidad Dual: La Terapia Breve Estratégica para la superación de Problemáticas Sexuales en el Hombre ed. Destiempo (2018). Les dejamos con esta interesante entrevista.

1.- ¿De manera general, en qué consiste la psicoterapia breve originada por Giorgio Nardone?

La Terapia Breve Estratégica es un modelo de intervención clínico definido como el arte de cambiar o como el arte de resolver problemas humanos complejos a través de soluciones aparentemente mágicas. Con el aval de una rigurosa metodología de investigación empírico-experimental, el enfoque estratégico representa una perspectiva revolucionaria respecto a los modelos convencionales de intervención psicoterapéutica.

2.- ¿Nos podría decir brevemente quién es Giorgio Nardone?

Giorgio Nardone es unos de los psicólogos de mayor influencia en este momento en Europa. Es psicólogo,  fundó con Paul Watzlawick el Centro di Terapia Strategica en Arezzo, Italia. Tiene afiliados a su centro en todo el mundo. Ha publicado más 35 libros sobre psicología clínica traducidos al español, todo esto gracias a su modelo investigación-intervención, que ha producido protocolos específicos para tratar pacientes con trastornos fóbicos-obsesivos,  miedos, fobias,  trastornos de alimentación,  trastornos sexuales,  paranoias, depresión, problemáticas de pareja y familia, especialmente.

3.- ¿Cómo surge este modelo psicoterapéutico?

A partir de estudios que realiza Nardone en los 80, estando en el Mental Research Institute de Palo Alto- California,  con pacientes que padecían de trastornos fóbicos y obsesivos, él empieza a aplicar estrategias de lógica no ordinaria bajo constructos epistemológicos aprendidos allí, y comienza así a demostrar en el instituto, bajo la supervisión de Paul Watzlawick, resultados eficaces y eficientes. A partir de estos primeros estudios, si la técnica funcionaba en un 80% o mas de los pacientes a los cuales se les aplica, protocolizaba este tipo de estrategias. Luego, en los años siguientes hace lo mismo para los trastornos de la alimentación.

Hoy en día él, y los que trabajamos con él en varias partes del mundo, contamos con mas de 40 protocolos para variados trastornos, que han sido validados en la práctica empírica.

4.- ¿Cuáles son sus elementos teóricos propios más relevantes?

Los elementos teóricos parten de 4 grandes ramas. Partimos de la gran  escuela de pensamiento Constructivista, que sostiene que no existe una realidad  objetiva sin la influencia constante de quien observa los hechos o la realidad.  Partimos de todo el desarrollo sobre comunicación  que realizó Paul Watzlawick y Milton Erickson. Watzlawick, quien además fue maestro directo y amigo cercano de Giorgio Nardone, que aporta todo su pensamiento sobre la pragmática de la comunicación humana y el concepto de solución intentada del Mental Research Institute de Palo Alto, California. Milton Erickson, padre de la hipnosis en Norte América, de quien tomamos todo el uso del lenguaje hipnótico sin trance. Y por último,  las estratagemas chinas, o estrategias de lógica no ordinaria, que están  la base de nuestros protocolos de intervención para que el desbloqueo de los trastornos  sea eficaz y rápido.

5.- ¿Cuáles son los elementos o prácticas que diferencian a la terapia breve de Nardone de otros modelos psicoterapéuticos?

  • A partir de estrategias y protocolos comprobados se genera el cambio, incluso en trastornos muy enraizados y que persisten desde años.
  • Produce cambios en tiempo breve (generalmente meses) o promedio de 7 a 10 sesiones a diferencia de modelos psicodinámicos por ejemplo que a veces duran años o décadas.
  • Otro aspecto muy relevante es que se evita diagnosticar, ir a la causa o a la búsqueda de culpables en el entorno.

6.- Pensando en modelos de psicoterapia breve ¿qué es diferente en el modelo de Nardone respecto de otros modelos psicoterapéuticos breves?

Yo creo que a este modelo lo diferencia el uso de las estratagemas, estrategias que vienen de la cultura oriental, que se han mostrado su eficacia para alcanzar objetivos en las milicias de la cultura milenario China. Y que Giorgio Nardone ha recopilado esencialmente 13 de ellas, pues partimos de la idea que los trastorno psicológicos tienen a la base este mismo tipo de lógica no ordinaria que debe ser desmontada con una lógica de su mismo tipo.

7.- ¿Cuáles son los elementos que a usted le parecen más relevantes de esta manera de hacer terapia?

Me gusta mucho que este modelo terapéutico no te carga como terapeuta. Realmente el tener que encontrar siempre una causa o la hipótesis «verdadera» de lo que está pasando en el ser humano que tienes al frente se puede volver un laberinto sin salida y no realmente llegar a la solución.  También me gusta mucho que los pacientes ven los resultados rápidos,  además se sienten artífices de estos. Este aspecto es una alegría infinita en este trabajo; recuerdo una paciente que me decía hace menos de un mes, y quien padeció de depresión por mas de 10 años, que las estrategias las sentía realmente mágicas, que ella a veces no se explicaba cómo funcionaban así de bien.

Por último me gusta tener vivo a mi maestro, Giorgio Nardone quien es una guía y amigo quien nos supervisa algunos de los casos en los que nos encontramos en dificultad y además que estoy en una constante comunicación no sólo con él, sino con los afiliados en Italia, España y Chile esencialmente.

8.- ¿Qué puede esperar un paciente o cliente que suceda en una sesión?

Que se genere el cambio desde la primera sesión y que más que llevarse un diagnóstico,  se lleve una estrategia para hacer y obtener cambios fuera de la sesión.

9.- ¿Cuánto tiempo tienden a durar las sesiones?

Yo hago dos tipos de trabajos en mi Centro en Bogotá.  Mi consulta privada en donde atiendo yo sola y doy un espacio de 1 hora a cada consultante y una atención en equipo en donde vemos hasta 9 pacientes en una tarde y damos un máximo de 30 minutos que puede a veces durar un poco  menos. El tiempo de duración se adapta, y lo importante es ver resultados y cumplir todas las fases del proceso con el paciente, más que cumplir tiempos.

10.- ¿Aproximadamente, cuánto dura un tratamiento?

3 meses.

11.- ¿Frente a qué problemáticas y/o conflictos la psicoterapia breve de Nardone?

Te hago el listado más especifico: miedos, fobias, ataques de pánico, obsesiones, TOC, manías, paranoias, anorexia, bulimia, síndrome de vómito, binge eating, depresión, duelo;  temas de pareja y familia, problemáticas en niños y adolescentes, bloqueo del desempeño y trastornos sexuales.  Yo hice un libro en coautoria hace poco sobre el tema de la TBE para trastornos sexuales en el hombre por ejemplo.

12.- Pensando desde la perspectiva de un cliente o paciente ¿qué es bueno que este sepa antes de recurrir a un proceso terapéutico bajo el modelo de Nardone?

Que va a funcionar rápidamente y que él/ella también va ser responsable y artífice de su cambio. Ahh.. y que se va a encontrar con tareas un poco extrañas 🙂


A María Andrea Hernández la pueden ubicar en la página web www.terapiaestrategica.co y en el email infoestrategico@gmail.com.