La asertividad es una manera de actuar y comunicarnos de forma eficaz. Es una habilidad que puede aprender en cualquier momento de nuestra vida.
Ser asertivos consiste en ser capaces de expresar de forma directa nuestras:
- Opiniones
- Sentimientos
- Necesidades
- Derechos personales
Mientras somos respetuosos con el punto de vista de la otra persona y estamos en una postura calmada y serena.
3 ESTILOS A LA HORA COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS

Estilo pasivo: Es un estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Es una forma de “oír, ver y callar” y no decir lo que pienso. Es típico de las personas con baja autoestima. Las personas que se comunican de forma pasiva anteponen las necesidades de los otros a las suyas propias.

Estilo agresivo: Una persona agresiva defiende siempre sus derechos pero de una forma incorrecta, ya que siempre piensa que tiene razón y lo hace sin respetar a los demás. Este tipo de personas no tienen «filtros», pues dicen lo que se les pasa por la cabeza, sin tener en cuenta la opinión y los sentimientos del otro. Para estas personas lo importante son sus propias necesidades.
Ejemplo: Vamos a imaginar la siguiente situación: has quedado para cenar con un amigo y no te ha avisado de que se iba a retrasar (llega 1h tarde) y estás muy enfadado:
Estilo pasivo: La persona que se comunica a través de este estilo, se callaría el enfado y se quedaría frustrado teniendo la sensación de que tiene que decirle algo a su amigo, pero no se lo diría. Cuando llegaría el amigo, le saludaría como si nada y se iría a cenar con el tranquilamente.
Estilo agresivo: La persona que tiene un estilo agresivo, se enfadaría muchísimo, pondría el grito en el cielo y crearía una situación un poco violenta.
Estilo asertivo: Es el estilo intermedio entre el pasivo y el agresivo. Una persona asertiva se respeta a sí misma y a los demás y actúa en consecuencia. Importante: Mis necesidades + Las necesidades de los otros.

Algunas características de las personas asertivas son las siguientes:
- Tienen la capacidad de autoafirmar los propios derechos e intereses sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
- Se sienten seguras de sí mismas porque tienen claro lo que quieren.
- Son capaces de pedir ayuda cuando la necesitan.
- Son capaces de decir “no” en situaciones que consideran que no es apropiado, que no pueden, que no quieren y no tienen problemas para transmitirlo.
- No se sienten culpables por decir que no. Al fin y al cabo, ¿quién quieres que controle tu vida?, ¿la quieres controlar tu o quieres que la controlen los demás?
Volviendo al ejemplo de antes, una persona asertiva tendría en cuenta estos 5 pasos a la hora de transmitirle su mensaje a ese amigo con el que ha quedado y llega 1h tarde sin avisar:
1. Haría una afirmación real y objetiva de lo que ha sucedido (los hechos): Hemos quedado a las 9 y son las 10.
2. Empatizaría con la otra persona: Entiendo que te haya podido surgir algo y te hayas retrasado
3. Explicaría como le hace sentir esa conducta: He estado esperando una hora sin saber que pasaba, estoy bastante enfadada y preocupada.
4. Concretaría y definiría de una forma específica q es lo q quiere: De cara a la próxima vez, me gustaría que fueras más cuidadoso y que me avises si te vas a retrasar.
5. Explicaría las consecuencias q puede tener para los dos hacer lo que está proponiendo: Si vienes a la hora que hemos quedado, yo me voy a sentir mucho más cómodo contigo y va a ser reciproco si tú sabes que yo estoy a gusto y tranquilo contigo.
RELACIÓN ENTRE LA ASERTIVIDAD Y LA FALTA DE AUTOESTIMA
La asertividad trae consigo la honestidad en dos sentidos: 1º conmigo mismo y 2º con la persona que tengo delante.
Conmigo mismo es, si no digo lo que siento, si no soy honesto y coherente conmigo mismo y comunicando mis deseos, estoy transmitiéndome a mí mismo que mis deseos son menos importantes que los de la otra persona. Por lo tanto, voy a construir una imagen de mí mismo muy poco atractiva. Con lo cual, va a bajar mi confianza, mi autoestima y entrare en un círculo vicioso que no me conviene.
Además, no siendo honestos con la persona que tenemos delante, lo único que conseguimos es frustrarnos porque la otra persona se sale con la suya. No tiene por qué haber una mala intención, pero si no comunico lo que quiero la otra persona puede actuar en contra de mis intereses.
Por otra parte, a nivel social, si yo no tengo el habito de comunicar lo que pienso también estoy acostumbrando a la gente de mi entorno a que mi opinión no tiene que ser preguntada o respetada y les estoy dando el poder de que decidan u opinen por mí.
¿CÓMO PODEMOS SER MÁS ASERTIVOS?
La asertividad es una habilidad que requiere de práctica y de entrenamiento y sobre todo que uno se dé la oportunidad y el permiso para decir que “no”.

3 PASOS PARA APRENDER A DECIR “NO”:
PASO 1. Identificar los valores y significados asociados al no: ¿Qué es para ti el no?
Hay mucha gente que tiene las siguientes creencias: “decir no me convierte en egoísta”, “si digo que no a los demás, se sentirán dolidos y rechazados”, “decir no es ser rebelde, mala persona”.
Si asociamos algo tan negativo al NO, cada vez que lo pronunciemos, creeremos que estamos generando al otro dolor, que le rechazamos o excluimos.
Es importante, que cambiemos nuestro significado del no y veamos que el NO es simplemente una forma de expresar nuestras necesidades.
El NO significa: respetarte, valorar tu tiempo y tus prioridades.
Entonces, el 1º paso es identificar “¿Qué significa para mí el NO?”.
Cuando lo tenga identificado, debo hacer dos cosas:
- Anotar los beneficios de esta creencia: Decir no a los demás significa ser una persona irresponsable, desleal y mala persona. Además, diciendo no, no caeré bien a la gente.
- Anotar como me ha afectado en mi vida esta creencia: no pensar en mí, ponerme en último lugar, baja autoestima…
PASO 2. Cambiar nuestras creencias sobre el NO:
Debemos crear una nueva creencia que sea más objetiva y que nos haga menos daño que la anterior:
Ej. Decir NO es sano, es ejercer mis derechos de asertividad.
No tengo que justificarme ante nadie cuando digo que NO.
Decir NO a los demás cuando mi cuerpo lo pide es ser coherente conmigo mismo.
Decir NO es decirme SÍ a mí misma.
PASO 3. Practicar e integrar la nueva creencia: La practica es la clave para cualquier cambio en nuestra vida. Algunos hábitos que nos pueden ayudar a integrar las nuevas creencias acerca del NO son:
Tomarnos nuestro tiempo antes de responder: En vez de dar una respuesta en ese momento, podemos decir algo como “déjame pensarlo y te digo en un rato”. -Esto nos va a ayudar a observar con calma si lo que nos están pidiendo es algo que queremos hacer o no.
Repetirnos las nuevas creencias hasta incorporarlas en nuestra vida.
Preguntarnos si lo que nos están pidiendo es algo que nosotras realmente queremos hacer: Pensarlo detenidamente, sin dejarnos llevar por el impulso de decir “si”. Observar si realmente deseamos hacerlo o no, independientemente de los deseos o las expectativas del otro.
Tener presente que es imposible agradar y gustar a todo el mundo: Por mucho que nos esforcemos por hacer todo perfecto, siempre habrá alguien a quien no le gustaremos. Pero no pasa nada, es natural; a ti tampoco te caen bien todas las personas que conoces. En este sentido, deberíamos interiorizar que no necesitamos gustarles a todos, solamente necesitamos gustarnos a nosotros mismos. También podemos preguntarnos: ¿Qué es lo peor que puede pasarte?, ¿Qué pasa si no te aceptan o te rechazan cuando has dicho que NO? Si te quieren de verdad, no pasa nada; no te van a rechazar por ello. Si te quieren solo porque les haces cosas, no es amor ni amistad verdadera.
Escucha a tu cuerpo: Tomamos las decisiones desde el miedo o el amor. Cuando dices SI al otro desde el miedo, estás yendo en contra de ti mismo. Cuando dices NO desde el amor a ti mismo, estas siendo coherente contigo.
Este artículo fue escrito por Haizea Gómez Mugarza, Psicóloga de We Doctor. A Haizea la pueden contactar en su perfil de We Doctor: https://tuconsulta.we-doctor.com/agenda/5636099.
