En esta oportunidad reproducimos la entrevista que sostuviéramos con el psicólogo chileno David Catalán quien nos habla sobre el constructo teórico locus de control aplicándolo, en especial, al entorno educativo en Chile. El locus de control hace referencia al nivel de control con el que percibimos que influimos en las cosas yendo desde un polo en el que apreciamos que de manera preponderante incidimos en éstas haciéndonos, consecuentemente, responsables por los resultados de nuestras acciones (locus de control interno) hasta otro polo en que somos más bien espectadores y percibimos que tenemos poca o nula incidencia en las cosas que experimentamos (locus de control externo). En esta interesante conversación, el profesional da cuenta de cómo este concepto se aplica al contexto educacional en Chile, explicando, además, cómo podemos obtener un mayor control sobre los acontecimientos que experimentamos.

Puedes explorar por preguntas: 00:35 ¿Qué es el locus de control? 04:09 ¿Cómo se desarrolla en cada uno de nosotros un locus de control interno o externo? 05:22 ¿De qué manera se relaciona este concepto (locus de control) con el bienestar o la mejora en las personas? 08:59 ¿Cómo se relaciona el locus de control con el escenario educativo? 17:37 ¿Qué aspectos culturales han ayudado a este dominante locus de control externo (para el caso de nuestra cultura)? 23:19 ¿Cómo se puede desarrollar un locus de control interno?


David Catalán es psicólogo, coach educacional, cuenta con más de 10 años de experiencia profesional, se enfoca al área de Convivencia Escolar y Liderazgo. Ha liderado Programas de Integración Escolar desde cero como también diseñado y ejecutado procesos de intervención psicoeducativos y psicosociales sustentables. Actualmente cursa un Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares en la PUCV becado por la ANID.