El avance de la psicoterapia psicoanalítica se basa en que el terapeuta tenga una buena supervisión y proceso psicoterapéutico. El analista va más allá con la persona que tiene frente a él, se encuentra vinculado con su paciente desde que este pide informes acerca de la terapia. La palabra tiene un significado profundo, es “la unión o relación no material, especialmente que se establece entre dos personas” este vínculo merece respeto y reciprocidad para que pueda florecer y trascender a lo largo del tratamiento. Seguramente muchos lectores que son analistas han experimentado aquél momento en el que estás enfrente de un nuevo paciente con deseos de escuchar lo que trae cargando durante su existencia.

¿Qué necesita un psicoterapeuta para poder ser supervisor? Experiencia y capacidad de auto observarse, cuestionar su clínica con el objetivo de avanzar. Actualmente existe una escasez de psicoterapeutas siguiendo los lineamientos éticos para llevar a cabo una clínica con apoyo de un proceso psicoanalítico y supervisión, estas dos herramientas llevan al éxito el trabajo de un psicoterapeuta.

El supervisor en ocasiones es un tercero dentro del tratamiento, el objetivo es poder brindar al supervisando una visión retrospectiva de lo que pasó en sesión, desarrollando la capacidad de supervisor interno, es una escucha analítica interna que va mejorando sesión tras sesión.

Existen pacientes con historias llenas de dolor y poca existencia, el avance en ellos es que su psicoterapeuta, quien lo acompaña le enseñe y juntos aprendan a comprender y digerir las experiencias vividas. Para poder digerir la historia de varios pacientes durante el día o el mes es necesaria la supervisión, conocer la transferencia y poder leer el porqué el paciente repite lo que repite frente a su terapeuta.

El sostén de un tratamiento es la intimidad entre paciente y analista, sucede lo mismo entre supervisor y supervisando, se hace una relación para poder construir una perspectiva de cada sesión de diversos pacientes, y se comparten hipótesis tomando en cuenta el proceso del analista.

La psicoterapia psicoanalítica es compleja debido a que se basa en ocasiones en metáforas, entre la fantasía y  realidad que gira en torno a la experiencia del paciente. En conclusión es fundamental hacer consciencia de la importancia que tiene un proceso de supervisión el cual forma parte de un tratamiento psicoanalítico, tomar el camino indicado para que el paciente pueda interiorizar.

Bibliografía

  • Casement, P.(1985)Aprender del paciente.Cap. 2. Pp 50-81.