La educación es uno de los derechos fundamentales establecidos en la convención sobre los derechos del niño 20 de noviembre de 1989, por lo tanto todos los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) pueden acceder a la enseñanza; sin embargo, existen NNA que presentan necesidades educativas las cuales deben adecuarse, por lo que las adaptaciones curriculares, están dedicadas a que los estudiantes continúen con una educación ordinaria para el desarrollo de sus habilidades, competencias y destrezas.

Entonces a ¿Qué hacen referencias las Adaptaciones Curriculares (AC)? Son todos aquellos ajustes, adecuaciones o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa, con el fin de responder a sus necesidades.

En 1978 Mary Warnock acuñó el término Necesidades Educativas Especiales (NEE), las cuales se conceptualizan como “la necesidad de que los alumnos con discapacidad u otro tipo de problemas o dificultades dejasen de trabajar de manera paralela a como lo hacían los demás alumnos, e instaba a que se tomasen medidas en los centros para atender a esas dificultades de aprendizaje”. A la fecha este término ha ido evolucionando porque estas AC consisten en facilitar los recursos materiales, de equipamiento, de comunicación necesarios para el acceso al currículo universitario, para lograr ajustar el tiempo, la metodología, incluyendo a la evaluación.

Nunca supondrán una menor consideración al aprendizaje, ni un menor nivel de exigencia, ya que siempre se encontrarán en base a la discapacidad y/o necesidad educativa de cada persona.

Bajo este prisma, se insiste en la idea, pero sobre todo en la aplicación de que es el sistema educativo el que debe emplazar los medios necesarios para dar respuesta a las necesidades de estos niños. El contexto es mucho más amplio, no se considera que el origen de la problemática está en el alumno, sino que se analiza la interacción de éste con la institución escolar para dar respuesta a las necesidades que él plantee.

El concepto de NEE nos lleva, por otra parte, a considerar que todos los estudiantes tienen sus propias necesidades educativas (sean especiales o no). Esta concepción educativa está basada en los principios de normalización, individualización e integración. Se trata de tener en cuenta las características individuales a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.

No obstante, estas AC en ciertas ocasiones son segregadas porque ciertos actores educativos sostienen la acumulación de “más trabajo”, olvidando que estas modificaciones apoyan a los niños que presentan inconvenientes en la adquisición de destrezas, por ello la importancia de su implementación porque contribuyen a la igualdad real pero sobre todo efectiva de oportunidades, de la no segregación, de medidas de acción positiva, de garantizar una participación plena, fundamentalmente efectiva para centrarse en las capacidades y cualidades de cada persona.

Por lo tanto uno de los principios fundamentales de las AC es el reconocimiento, con naturalidad, de la diversidad, porque es ahí cuando el sistema respeta las diferencias y aprecia su valor pedagógico. Es cuando el Estado gestor del sistema educativo, no niega las divergencias, no trata de esconderlas, ni de controlarlas, sino actúa como servidor de su interés superior, en el principio de subsidiaridad.

Esta importancia se enmarca en el niño, porque este no es forzado a adaptarse al sistema educativo, a un currículo único y a un estilo de aprendizaje estándar, sino que el sistema educativo, entendido como servicio subsidiario, se adapta a la personalidad y necesidad de cada estudiante.

Referencias

  • Anón. 2017. «Desaprendiendo el término NEE». Antonio A. Márquez – Si es por el maestro nunca aprendo. Recuperado 24 de junio de 2022 (https://www.antonioamarquez.com/desaprendiendo-el-termino-nee/).
  • Anón. 2019. «Adaptaciones curriculares: ¿Qué son y qué tipos hay? | Fundación Adecco». El Blog de empleo de Fundación Adecco. Recuperado 24 de junio de 2022 (https://fundacionadecco.org/blog/que-son-las-adaptaciones-curriculares/).
  • Anón. s. f.-a. «Adaptaciones curriculares: Aspectos generales y conceptuales – Downciclopedia.org». Recuperado 24 de junio de 2022 (https://www.downciclopedia.org/educacion/adaptaciones-curriculares/2983-adaptaciones-curriculares-aspectos-generales-y-conceptuales.html).