El confinamiento obligatorio por la pandemia del Covid-19, no es una experiencia muy placentera no obstante, durante este periodo sería conveniente preguntarnos ¿Qué tan productivos somos? ¿Cómo estamos manejando el tiempo? ¿Cómo se siente mi familia respecto al aislamiento? Al hablar de productividad, podemos ir más allá de emprender un negocio o aprender una nueva habilidad. Me refiero así al hecho de querer mejorar los aspectos personales, que nos permitan afianzar la relación intrafamiliar.

La mayoría de los problemas del ser humano están arraigados en el contexto familiar, es esencial resaltar que en los primeros años de vida se constituyen las bases para el desarrollo del ser humano, donde los padres juegan un papel muy significativo de apoyo, seguridad y protección, pero sobretodo de amor, es así que en cualquier etapa del desarrollo los lazos afectivos son muy importantes.

Es fundamental y necesario que durante este periodo, que si bien es una situación inquietante, busquemos el lado positivo. Vivamos estos momentos que nos permite la vida, tratando de mejorar el ambiente, la comunicación y la interacción familiar. Comparta en familia, fortalezca los vínculos, estimule afectivamente a sus hijos, realce su autoestima con palabras de amor y hágale saber a cada persona de su familia cuán importante es.

Evite los efectos negativos del aislamiento, las relaciones intrafamiliares sanas permiten un estado emocional positivo. No tenga miedo de expresar lo que siente, un abrazo, un beso, una palabra edificadora puede realmente cambiar el día de alguien, especialmente de los más pequeños del hogar.