Es importante mencionar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración en el sistema nervioso central y crea dependencia psicológica, física o ambas; mientras que define adicción como enfermedad física y psicoemocional que crea dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se puede definir la adicción a las drogas como consumo de estupefacientes con frecuencia a pesar de saber las consecuencias negativas que provocan los mismos.

La función de la familia en la prevención de la drogadicción es muy importante porque por naturaleza los padres son los primeros maestros de sus hijos y el modelo a seguir. En nuestros días, las edades son cada vez más tempranas para el inicio del consumo de drogas, situación preocupante que nos hace pensar que como sociedad debemos buscar en la familia, en la escuela, y otras organizaciones, un medio que facilite la orientación necesaria y brinde las herramientas para facilitar el conocimiento de este tema a los niños y jóvenes.

Es en la familia donde podemos encontrar los factores de protección para evitar el consumo de drogas, pero antes mencionaremos los factores de riesgo que se pueden encontrar también en la familia que pueden llevar a los jóvenes al inicio de las drogas, estos son:

  1. Falta de comunicación.
  2. Consumo de drogas por parte de mamá o papá.
  3. Falta de supervisión del niño o adolescente.
  4. Violencia intrafamiliar.
  5. Disciplina muy severa.
  6. Ausencia de límites.
  7. Sobreprotección.

Ahora veamos cuales serían algunos de los factores de protección:

  1. Estilo de vida saludables de los padres.
  2. Educación con amor.
  3. Apoyo a los hijos en su crecimiento y desarrollo psicosocial.
  4. Tener una postura clara sobre el uso de las drogas.
  5. Comunicación positiva dentro del ambiente familiar.
  6. Fortalecimiento de las habilidades personales y sociales de los hijos.
  7. Establecimiento de reglas a seguir.

Como se puede observar la familia se puede considerar como un ente muy importante para adquirir estilos de vida saludable y convertirse en el eje principal que evitaría la posibilidad de que los hijos se introduzcan en el mundo de las drogas.

Técnicas que pueden servir de prevención de las drogas a nivel familiar:

  1. Trabajar la autoestima de los hijos: cuando se posee buena autoestima y seguridad personal, es menos probable que se ingrese en el mundo de las drogas. Una recomendación seria que los padres refuercen las cualidades o virtudes de sus hijos y eviten el uso de las comparaciones, ya que cada persona es única.
  2. Dialogar con sus hijos: conversar sobre el tema de la drogadicción, es importante mencionarles las diferentes drogas que existen, el daño que ocasionan y las consecuencias a futuro de su consumo. Una conversación honesta y sincera tiene altas probabilidades de que el niño o adolescente considere el no ingresar al mundo de las drogas.
  3. Corregir con respeto y amor: todo comportamiento considerado inapropiado debe ser corregido con paciencia y en el tiempo preciso sin juzgar ni criticar. Se debe establecer un rol en la educación y crianza de los hijos donde se establezca límites y normas claras pero flexibles.
  4. Tener oposición al consumo de drogas: es recomendable brindar a los hijos el ejemplo del no consumo de drogas en la familia para poder que los mismos tengas menos probabilidades de consumirlas.