VERDADEROS LIBROS PARA REFLEXIONAR “LA CONSCIENCIA HUMANA” de José Enrique Campillos.
Uno de los ensayos que más me han aportado tanto de manera personal como profesionalmente para poder aplicarlo a la práctica clínica, es el libro del catedrático de Fisiología, José Enrique Campillo (Cáceres, 1948), “La consciencia humana”.
La obra, basada en una amplísima bibliografía, nos habla, a través de un lenguaje muy accesible al público general sobre el origen de la vida, o al menos sobre todo lo que conocemos, y se adentra en qué es la consciencia humana, su estudio a través de los últimos milenios, las funciones de la consciencia, los diferentes tipo de consciencia que existen o cómo hemos llegado a conocer lo que conocemos, a través de la psicología, la neurofisiología, la medicina, la filosofía y también sobre la espiritualidad ¿Acaba la consciencia con la muerte física del individuo?
En mi opinión el libro aunque subliminalmente, nos adentra a una interesantísima introducción a la física cuántica, clave de la consciencia humana y en realidad de los infinitos multiversos.
Nos habla también de la consciencia o no que pueda haber en otras especies con las que convivimos, sobre el mundo de los sueños, las casualidades o sincronicidades que existen, haciendo mención a Carl Jung, o sobre la realidad virtual, el último grito de este siglo para usos además de lúdicos, terapéuticos para tratar muchas patologías así como diferentes fobias, adicciones o traumas.
Otro libro altamente recomendable del profesor es “El mono obeso”, donde se tratan las diferentes enfermedades modernas y más en concreto se profundiza sobre el síndrome metabólico como un riesgo en la salud de las personas, sobre todo en países desarrollados y que puede desencadenar en nefastas consecuencias en un futuro no tan lejano.
Bibliografía
- Campillo Álvarez, José Enrique; “La consciencia humana” Editorial ARPA, segunda edición Julio de 2021