Los padres tienen un importante papel en el desarrollo social de sus hijos.

Cuando la relación padres-adolescentes es satisfactoria, el/la joven funcionara mejor en el ámbito social. La relación padres-adolescentes debe contar con:

  1. Apoyo:

Para el/la adolescente es muy importante sentirse apoyado/a por sus padres. Los padres pueden brindar apoyo positivo o apoyo negativo.

  • El apoyo positivo: es cuando en la relación hay confianza la cual genera en el/la adolescente buena autoestima y seguridad personal, lo que hace que pueda tener relaciones positivas con las demás personas y éxito en sus deberes escolares, por ejemplo.
  • El apoyo negativo: es cuando lo padres no apoyan a sus hijos e hijas, generando en ellos o ellas una baja autoestima, la cual hace que pueda tener bajo rendimiento académico y poca adaptación social provocando problemas interpersonales.

  Entonces:

  ¿Cómo los padres pueden convertirse en un apoyo ideal?

  • Teniendo una actitud positiva hacia sus hijos e hijas adolescentes, señalando con más intensidad los aciertos que los errores y recalcar más las virtudes que los defectos.
  • Comunicación: 

Este seria el punto más importante en la relación padres-adolescentes, ya que la buena comunicación genera paz en esta relación. Los adolescentes generalmente quieren que sus padres los escuchen, los entiendan, hablen con ellos de sus inquietudes y de sus metas futuras. La comunicación debe ser, comprensiva, con respeto y empática; debemos recordar que la empatía es la capacidad de identificarnos con los sentimientos y pensamientos de las otras personas, es como se dice: ponerse en el lugar de los demás. Por tal razón, los adolescentes más que una crítica, necesitan la empatía de sus padres donde se les respete sus opiniones. Los padres deben estar disponibles para cuando el/la joven desee conversar algún tema con ellos con el fin de buscar un consejo o solución.

Cuando existe una buena comunicación, el o la adolescente también aprende a comunicarse eficazmente y ser empático con las demás personas.

  • Muestra de afecto:

En la familia es esencial que entre los miembros se muestren buenos sentimientos para el buen funcionamiento y armonía en el hogar. Este afecto que hay en la familia puede ser:

  • Bueno: donde las relaciones entre los miembros suelen ser de apoyo emocional.
  • Malo: donde las relaciones serian hostiles con muestras hasta de maldad entre los miembros.

Entonces:

¿Por qué es importante la demostración de afecto bueno por parte de los padres?

Porque él/la adolescente se sentirá que sus padres y demás miembros de la familia lo aprecian y lo quieren, además así también aprende a tener buenos sentimientos hacia los demás.

¿Qué genera la falta de afecto por parte de los padres en los adolescentes?

Inseguridad personal, falta de empatía, depresión, problemas conductuales que se verían reflejados en el ámbito social, entre otros.

Como manera de conclusión podemos mencionar que las características que se generan de una buena relación padres-adolescentes para el buen funcionamiento en el ámbito social serían:

  • Buena autoestima.
  • Seguridad personal.
  • Empatía.

La familia juega un papel fundamental para el desarrollo de los adolescentes; es aquí donde aprende a dominar sus emociones, por lo tanto, una buena estructura familiar donde exista tiempo de calidad hará que estos puedan tener relaciones positivas y saludables con los demás miembros de la sociedad e integrarse adecuadamente a la misma.