Esta semana reproducimos una interesante entrevista con la psicóloga mexicana Mondy Reyes, la profesional quien ya ha sido entrevistada hace un tiempo atrás por este medio y, además, escritora en Psiconework nos explica cómo las habilidades sociales se han visto afectadas por este largo periodo de cambios y ajustes que ha significado la pandemia. En una entretenida conversación la psicóloga y también docente nos enseña un panorama de cómo, en especial los jóvenes, han debido adecuarse a un largo periodo de tiempo de restricciones lo que, como es natural, impactó en el modo en que éstos se relacionaban debiendo adquirir nuevas herramientas para adecuarse a este brusco cambio. Asimismo, y ahora que se aproxima una nueva normalidad que incorporará muchos elementos que se recogieron desde el tiempo de pandemia, la profesional nos explica los desafíos que, en términos relacionales, deberemos afrontar.

También puedes explorar por preguntas: 00:50 ¿Cómo se han visto afectadas las habilidades sociales como consecuencia de la pandemia? 07:44 Tomando en consideración tu experiencia docente ¿Qué cambios, a nivel relacional, se han producido entre los alumnos y también respecto de los profesores? 15:58 ¿Qué tipo de conflictos ves que se pueden desarrollar a futuro producto de este largo confinamiento y, además, qué habilidades se agudizaron como consecuencia de la pandemia? 21:50 ¿Qué diferencias notas entre lo presencial y lo telemático? 28:42 Como docente ¿Cómo has enfrentado el nuevo escenario (de pandemia) y qué piensas que es necesario actualizar de cara a la nueva realidad que se aproxima? 32:50 ¿Cómo ves el nuevo escenario tomando en consideración tanto nuestras formas previas de relacionarnos, como las surgidas a propósito de la pandemia? 39:03 ¿Qué aspectos deberán ser cubiertos por psicólogos y psicólogas producto de la pandemia en lo que será la nueva normalidad que se aproxima?


Mondy G. Reyes Aguilar nació en la Ciudad de México en el año de 1983. Estudió la Licenciatura en la Universidad Veracruz (2001-2004) y posteriormente la Maestría en Psicología Clínica en la Universidad del Valle de México (2009-2011). Posteriormente estudió el diplomado internacional en Terapia Breve Familiar avalado por la Universidad del Valle de México (2011-2012) y asistió al congreso nacional de Terapia Breve en Cholula, Puebla, avalado por el Centro de Terapia Familiar y de Pareja (CEFAP). Participó en la impartición de la materia de Terapia Familiar Estrategia de Minuchin en la maestría del mismo nombre del Centro de Terapia Familiar y de Pareja (CEFAP).

Tiene más de 15 años como terapeuta con enfoque en Terapia Breve centrada en soluciones de forma individual, de pareja, grupal y familiar. Actualmente continúa su labor como terapeuta en su consultorio privado.