La neuropsicología es una disciplina que estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento, y se enmarca dentro de la psicología y la neurología.

Es una disciplina muy nueva que comienza a consolidarse a nivel práctico y clínico. Así,  hoy en día resulta de gran importancia para el tratamiento y rehabilitación de diversas enfermedades y trastornos relacionados con el sistema nervioso central. La figura del neuropsicólogo ha crecido exponencialmente, y su aportación es innegable en demencias, daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo, etc. Además, su implicación va desde la detección precoz hasta la intervención, rehabilitación y seguimiento.

La neuropsicología está basada en la aplicación rigurosa de métodos científicos y técnicas previamente contrastadas y aunque coexisten diferentes orientaciones y enfoques, estos se nutren entre ellos: junto a modelos de neuropsicología clínica clásica, coexiste la neuropsicología cognitiva, aportaciones de la medicina nuclear y neuroimagen, que hacen que la disciplina avance de forma inimaginable en la últimas décadas. 

En la actualidad, diversas circunstancias como el envejecimiento de la población, el aumento en la longevidad, el progresivo incremento de accidentes,  el mayor uso de sustancias adictivas, y otra serie de factores que incrementan el riesgo de padecer patologías neurológicas y daño cerebral, junto con el aumento de tecnología de neuroimagen funcional y estructural, biología molecular y otra cibertecnología, han propiciado la expansión y el reconocimiento de la neuropsicología.

TE APETECE INTRODUCIRTE EN ESTA TEMÁTICA?https://www.linkedin.com/posts/mercedesmart%C3%ADnezmorales_curso-de-introducci%C3%B3n-a-la-neuropsicolog%C3%ADa-activity-6896385955612475392-OtXb